Noticias hoy
    En vivo

      Astrología dracónica: así es la carta natal que habla de “nuestras costuras internas”

      • En qué cambia el sistema dracónico al calcular e interpretar su carta natal.
      • Qué relación hay entre la astrología dracónica, los dragones y los nodos lunares.

      Astrología dracónica: así es la carta natal que habla de "nuestras costuras internas"La carta dracónica muestra nuestras costuras internas. (Foto:ilustración Shutterstock)
      Redacción Clarín

      Como otras disciplinas, la astrología tiene distintos abordajes y ramas. Está la astrología védica, la astrogenealogía, la astrología mundana. Diversas formas de “leer el cielo” e interpretar el lenguaje simbólico para dar respuesta a los consultantes.

      En el abecé de la astrología, la carta natal no es sólo necesaria sino conocida por quiénes han consultado la suya y también quienes dicen que no lo harían. Esa “fotografía” del momento exacto de nuestro nacimiento es una herramienta básica. Pero quizá no hayas oído hablar de otra carta: la carta dracónica.

      La astrología dracónica toma como principal objeto de estudio los nodos lunares, esos dos puntos imaginarios en el espacio que surgen por la intersección de la órbita lunar con la órbita terrestre. Se llama dracónica en alusión a un dragón.

      El dragón es una de las criaturas míticas más prominentes en múltiples culturas. En China se explicaba el origen de los eclipses porque se creía que un dragón “se comía” a la luna o al sol, según el tipo de eclipse. En Babilonia, la diosa Tiamat a veces se representaba con cuerpo de dragón y su anatomía coincidía con los nodos lunares.

      Los nombres en latín de los nodos son Caput Draconis o Cabeza de dragón para el nodo norte y Cauda Draconis o Cola de dragón para el nodo sur.

      La astróloga Bárbara Piczman (35) se dedica a realizar cartas dracónicas desde hace varios años. En diálogo con Clarín recuerda que cuando estaba haciendo su formación en la Escuela de astrología ISIS Buenos Aires, uno de los posgrados que le llamó la atención era sobre el sistema dracónico.

      A partir de ese momento, buscó especializarse en esta vertiente. Incluso cuenta que tuvo que reaprender y “estar abierta, aprender una nueva forma de interpretar”.

      En Oriente los dragones simbolizan energías protectoras. (Foto:ilustración Shutterstock)En Oriente los dragones simbolizan energías protectoras. (Foto:ilustración Shutterstock)

      Según explica Piczman, la carta dracónica toma como punto de referencia los ejes nodales, (los dos puntos norte y sur que siempre se ubican en signos opuestos complementarios). “Se saca una cuenta matemática, un punto en común, y se arma una nueva carta”, indica. Es decir, para poder realizar la carta dracónica la persona debe conocer primero cuál es su carta natal, habrá que detectar en qué signo y grado se ubican los nodos norte y sur y, a partir de allí, calcular la nueva carta.

      Como el punto de partida es otro, la astróloga aclara que el signo solar, el ascendente, la Luna o los planetas pueden ser distintos a los de la carta natal.

      “En la cultura oriental, los dragones son espíritus que nos protegen, entonces, el nombre lo dice, es una carta que nos hace enfrentar con un montón de cuestiones que quizás no son tan tangibles”, precisa la astróloga, conocida en Instagram como @lapibadelosplanetas.

      La carta natal habla de lo social, dice Piczman. (Foto:ilustración Shutterstock)La carta natal habla de lo social, dice Piczman. (Foto:ilustración Shutterstock)

      Al contrastar las dos cartas, Piczman explica: “La carta natal nos da una información que está recortada, que no es del todo completa, porque la carta natal es lo cultural, lo social, nos muestra nuestro seno familiar, nuestras dinámicas, nuestro lugar de nacimiento, las tendencias que pueden salir a raíz de eso, o los mandatos que se van absorbiendo y que se van desplegando a raíz de esas experiencias que aparecen y lo que podemos obtener de nuestra carta natal es una información, si se quiere, como más psicológica”.

      En cambio, sostiene que la carta dracónica “nos presenta un nuevo plano: es nuestro movimiento evolutivo personal, emocional, espiritual y totalmente inconsciente”.

      Y, entonces ¿qué representan los nodos en la carta dracónica? “El nodo sur representa la cola del dragón, que nos habla de nuestro pasado evolutivo, es lo que ya sabemos de nosotros, quizás, no sabemos cuándo adquirimos ese conocimiento, pero es lo más aprendido, nos habla del acostumbramiento, de todo nuestro bagaje, del recorrido que venimos haciendo hasta ahora de lo conocido y de los mecanismos también que tendemos a repetir”.

      En contraste con “la cola del dragón”, la “cabeza” o nodo norte, “nos habla de los nuevos aprendizajes, de nuevos desafíos” y “nos hace aceptar nuevas formas, nuevos modelos para poder volver justamente a conquistar la propia soberanía que quedó anclada en el nodo sur”.

      La carta dracónica muestr" las costuras internas que unen nuestras partes", dice Piczman. (Foto:ilustración Shutterstock)La carta dracónica muestr" las costuras internas que unen nuestras partes", dice Piczman. (Foto:ilustración Shutterstock)

      La astróloga resume la propuesta de esta herramienta astrológica y opina: “A mí me gusta pensar a la carta dracónica como las costuras internas que unen nuestras partes, nuestras historias, que también nos contiene y que sólo podemos acceder a la información que tiene para darnos cuando realmente queremos despertar la conciencia desde otro lugar más conectado con lo que somos”.

      Por eso, Piczman afirma que la carta viene a complementar la información que no nos brinda la carta natal, nos encamina hacia “una mirada más integral de nosotros mismos” y nos muestra todos nuestros dragones, “los espirituales, los protectores, los guerreros, los que nos acompañan a conocer nuestras profundidades”.

      De hecho, como pone el foco en las experiencias transgeneracionales y nuestras raíces, la astróloga asegura que estudiar la carta dracónica ofrece una posibilidad de reafirmar nuestra soberanía personal y de apropiarnos de esa energía para no quedar atados a esos patrones.

      La carta dracónica también estudia las experiencias transgeneracionales.(Foto:ilustración Shutterstock)La carta dracónica también estudia las experiencias transgeneracionales.(Foto:ilustración Shutterstock)

      Al hablar de los nodos lunares, que la astróloga califica como “zonas de la carta que son puntos clave”, es imposible no referirnos a los eclipses que ocurrirán el 14 y el 28 de este mes.

      Acerca de estos eventos Piczman explica: “Los eclipses que suceden en estos ejes son momentos de, de primero, de mucha concentración de energía, pero también vienen a acelerar un montón de procesos”.

      “En el caso de que una persona esté viviendo un retorno nodal será un momento de cerrar muchos ciclos que están abiertos ―indica la especialista―. Tanto Aries como Libra nos van a traer temáticas puntuales que van a depender también de cómo esté en el mapa natal de cada uno”.

      En todo caso, la astróloga destaca que ni éste ni ningún tránsito debería convertirse en algo que genere temor. Más bien se presenta como una oportunidad.

      Si el descubrimiento de esta disciplina fue un descubrimiento para Piczman, ella aplaude que la astrología tenga múltiples corrientes. “El sistema dracónico también se presenta eso, nuevas perspectivas y nuevas herramientas para trabajar”, concluye.