Noticias hoy
    En vivo

      Colectivos: el Gobierno dará más subsidios y podría seguir congelando el boleto

      Se pagaron subsidios en lo que va del año para el funcionamiento del servicio por $ 269.201 millones.

      Colectivos: el Gobierno dará más subsidios y podría seguir congelando el boletoColectivos, con más subsidios. Foto: Archivo Clarín.

      El Gobierno decidió otorgar más dinero a las empresas de colectivos para que puedan negociar un aumento salarial en paritarias con los choferes enrolados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y evitar nuevos paros. Así fue oficializado mediante la Resolución 4/2024 de la Secretaría de Transporte, que está en la órbita del Ministerio de Economía.

      Esos fondos saldrán de la cuenta de subsidios, mientras es muy probable que continúe en junio el congelamiento de las tarifas en los colectivos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires (GBA). Un problema fiscal para el Gobierno, un alivio para los pasajeros.

      La idea de las autoridades económicas es vincular las tarifas de los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a las del subte, que saltaron este viernes de $ 125 a $ 574, y luego se irán a $ 667 en junio y a $ 757 en agosto.

      La Nación quería aprovechar para ir descongelando el boleto del "bondi", que hoy tiene un mínimo de $ 270. Las tarifas de los colectivos del AMBA tuvieron su último incremento en febrero y acumulan una suba de 410% en el año. La resolución oficial establece que podrían tener ajustes cada dos meses por un máximo de la inflación acumulada.

      En abril y mayo se postergaron las actualizaciones por su alto impacto en el índice de inflación. Si Luis Caputo decidiera avanzar en junio, el boleto mínimo tendría un aumento de hasta el 65% -la variación de precios del primer cuatrimestre- y podría costar como mucho $ 445,50.

      Sin embargo, como contó Clarín el fin de semana pasado, el Gobierno todavía no resolvió si va a aplicar los incrementos programados en luz, gas, transporte (trenes y colectivos), agua y el impuesto a los combustibles. Su prioridad número uno es que cierren las cuentas fiscales con superávit -en abril, el resultado financiero en "base caja" (lo pagado) fue de $ 17.409 millones-; y la número 2, que siga bajando la inflación. Si lo fiscal lo permite, la desaceleración de los precios pesará más.

      Paritarias de la UTA y los subsidios a los colectivos

      Con todo, este jueves 16 se tenían que reunir las empresas de transporte con la UTA para continuar las negociaciones paritarias, después del pago de un bono no remunerativo de $ 250.000 que destrabó el mes pasado el conflicto salarial y que generó un paro de colectivos. Sin embargo, como la Nación todavía no había asegurado los fondos -vía tarifas o subsidios-, el encuentro se canceló y se reprogramó para el próximo martes, donde ya las compañías irán con una propuesta.

      Según la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), donde pesa el grupo Metropol -el más importante después del líder DOTA-, las compañías recaudaron en abril entre tarifas y subsidios reconocidos por el Gobierno unos $ 667 por pasajero o $ 154.985,4 millones.

      Sin embargo, el costo "real" sería de $ 1.117 o $ 250.605,93 millones, por lo que las prestadoras del servicio estarían con un resultado negativo (déficit operacional) de $ 450 por usuario o $ 95.620,54 millones por mes. Ese dinero es lo que no destinan a mejoras en las frecuencias, recambio de unidades, seguridad y calidad.

      Por todo esto, las empresas de colectivos están trabajando con una baja del 13% en los kilómetros recorridos. Y la visión oficial es que tienen que ajustar su estructura en aproximadamente un 20% para "adaptarse a un país con 60% de pobreza" sin que haya aumentos de tarifas o que el Gobierno tenga un problema fiscal.

      En el mes de mayo, Nación reconocerá en promedio $ 800,52 por usuario, lo cual implica que el 24% lo paguen los pasajeros y un 76%, el Estado.

      De acuerdo a los datos de Presupuesto Abierto, el Gobierno pagó subsidios en lo que va del año por $ 269.201,84 millones para el funcionamiento de los colectivos en el AMBA. Se trata de un ajuste cercano al 40% en términos reales, descontado el efecto de la inflación.


      Sobre la firma

      Santiago Spaltro
      Santiago Spaltro

      Redactor de la sección Economía sspaltro@clarin.com

      Bio completa