Noticias hoy
    En vivo

      ¿Cuál es la regla 50 30 20 y para qué sirve?

      • Esta técnica sirve para organizar los gastos e ingresos.
      • Además, permite ahorrar una parte del sueldo todos los meses.

      ¿Cuál es la regla 50 30 20 y para qué sirve?¿Cuál es la regla 50 30 20? Foto: iStock
      Redacción Clarín

      Al momento de organizar las finanzas, ya sea con el objetivo de llegar a fin de mes sin problemas económicos o para ahorrar una porción del capital a fin de mes, existen diferentes mecanismos y técnicas que facilitan este proceso. Una de ellas, que tomó mayor popularidad con el paso de los años gracias a su nombre compuesto por números, es la 50-30-20.

      ¿En qué consiste la regla 50-30-20? Se trata de un método que funciona para administrar los ingresos de dinero que se perciben a principio de mes, pero que fundamentalmente consiste en separar un 20% del total para destinarlo al ahorro.

      En síntesis, es una técnica que le permite a las personas organizar sus finanzas y separar una porción para ahorrar ni bien se deposita el dinero. De esta manera, es más fácil tener una organización del capital para el resto de la semana y el mes.

      Cómo tener un plan de ahorroCómo tener un plan de ahorro

      Al saber cuánto se dispone para gastar, también es más sencillo regular los consumos y empezar a gastar cada vez menos en cosas que no son imprescindibles.

      La principal diferencia de esta técnica con las demás es que establece la separación del capital ni bien ingresa a la cuenta bancaria y no al final del mes dependiendo qué gastos se realizaron. Es decir, que la plata destinada al ahorro siempre será equivalente al 20% del total y se separará sin importar qué tan ajustado pueda parecer el mes.


      Mirá también

      De esta manera, el 50% lo compone el monto total que se va a destinar para cubrir las necesidades básicas, esenciales e indispensables de cualquier persona, como pueden ser la vivienda (alquiler en caso de tener que pagarlo), servicios (agua, gas y luz) y el transporte (el gasto en la tarjeta SUBE en caso de usar el transporte público o el dinero destinado a la nafta del vehículo).

      ¿Cómo se divide el método 50-30-20?¿Cómo se divide el método 50-30-20?

      A su vez, el 30% está destinado a los gustos y deseos, aunque también se lo puede catalogar como los "gastos innecesarios". Son aquellos que no entran dentro de los imprescindibles y que generalmente se usan para salidas y entretenimiento.

      Este método de ahorro puede ser aplicado por cualquier persona o empresa, pero se aconseja que lo hagan principalmente las personas que tengan un sueldo fijo, ya que es la única manera de poder gestionar y organizar los ingresos y los consumos de forma ordenada durante mucho tiempo.


      Mirá también

      La primera aparición escrita de la técnica 50-30-20 se vio en el libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan, de Elizabeth Warren, experta de la Universidad de Harvard, y su hija, Amelia Warren Tyagi. Allí, madre e hija cuentan el método que utilizan para controlar sus finanzas sin la necesidad de realizar un presupuesto más complejo y detallado para abordar económicamente las próximas semanas.

      ¿Cómo se divide el método 50-30-20?

      • 50% de los ingresos para cubrir las necesidades básicas, como impuestos, gastos de la casa, transporte, comida, salud y educación.
      • 30% de los ingresos para cubrir gastos prescindibles, como ir a comer a restaurantes, viajes, tecnología o ropa.
      • 20% de los ingresos para ahorrar.

      Mirá también