Noticias hoy
    En vivo

      Conseguir un pasaporte urgente: cómo hacer el trámite más rápido y cuánto cuesta

      Por la vía común tarda hasta 20 días. Pero pagando más, el viajero puede tenerlo en sólo una semana o incluso en 2 horas. Dónde se gestiona.

      Conseguir un pasaporte urgente: cómo hacer el trámite más rápido y cuánto cuestaLos más apurados pueden retirar su pasaporte en el aeropuerto, justo antes de embarcar. Pero es caro. Foto: Archivo.

      Salvo que el destino sea algún país del Mercosur u otros de la región que aceptan el DNI, para ir al exterior es imprescindible llevar pasaporte. ¿Pero qué pasa si la partida se acerca y el viajero no tiene este documento? ¿O si descubre a último momento que lo tiene vencido?

      Hacer el trámite del modo convencional en los registros civiles o en los Centros de Documentación del Registro Nacional de las Personas (Renaper) no resolverá el problema, ya que pueden pasar entre 15 y 20 días hasta que el nuevo pasaporte llegue por correo al domicilio.

      Para los casos urgentes, existen procedimientos mucho más abreviados que permiten conseguir este documento de viaje en menos de una semana o incluso en cuestión de horas.

      De cara al verano pasado un faltante de insumos vinculado a la pandemia había afectado la provisión de pasaportes, generando quejas y demoras, pero desde el Renaper le aseguraron a Clarín que la situación ya está normalizada hace varios meses. Además, el proceso se agilizó recientemente con la implementación del pago online.

      Eso sí, para los viajeros más apurados las tarifas no son las mismas que para el resto. En vez de abonar los $ 4.000 que vale un pasaporte tramitado por la vía común, con las modalidades "exprés" y "al instante" los costos son bastante mayores.

      El Gobierno dio por superadas las demoras que afectaron la entrega de pasaportes el verano pasado. Foto: Renaper.El Gobierno dio por superadas las demoras que afectaron la entrega de pasaportes el verano pasado. Foto: Renaper.

      Pasaporte "exprés": cuánto cuesta y cómo tramitarlo

      El trámite "exprés" se hace en los Centros de Documentación del Renaper y permite recibir el pasaporte por correo dentro de las "96 horas hábiles", según promete el organismo, dependiente del Ministerio del Interior.

      Hay que sacar un turno a través de la app Mi Argentina, hacer el pago online desde aquí y presentarse el día de la cita con el comprobante, más el resto de la documentación. La gestión en sí lleva sólo 15 minutos.

      Luego, cuando el correo llegue al domicilio, podrá recibir el pasaporte su titular o cualquier persona mayor de 18 años que tenga la constancia de solicitud de trámite.

      ¿Cuánto vale? Hay que pagar $ 4.000 por el pasaporte y $ 3.500 de arancel adicional por la tramitación exprés. En total, son $ 7.500.

      Pasaporte "al instante": cuánto cuesta y cómo tramitarlo

      El trámite "al instante" está pensado para quienes están a punto de viajar y no tienen el pasaporte al día. Por eso se solicita directamente en los aeropuertos, sin turno.

      La gestión dura unos 15 minutos y el documento se entrega "en un plazo estimado de 2 a 6 horas, en función del tiempo en el cual se realicen los controles por organismos externos", indican en el Renaper.

      ¿En qué aeropuertos se tramita? En Aeroparque y en Ezeiza emiten pasaportes al instante todos los días las 24 horas. También los entregan en las terminales aéreas de:

      • Salta: de lunes a viernes de 8 a 14.
      • Córdoba: de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 9 a 19.
      • Mendoza: de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 9 a 19.
      • Rosario: de lunes a viernes de 8 a 20; sábados, domingos y feriados de 9 a 19.

      ¿Cuánto vale? Hay que pagar $ 4.000 por el pasaporte y $ 21.000 de arancel adicional por la tramitación inmediata. En total, son $ 25.000.

      Como parte del trámite se registran las huellas dactilares. Foto: Renaper.Como parte del trámite se registran las huellas dactilares. Foto: Renaper.

      ¿Qué documentación se requiere para tramitar el pasaporte?

      Los mayores de 18 años deben presentarse con su DNI tarjeta vigente. Aunque no es obligatorio, también recomiendan llevar el pasaporte anterior.

      Para los menores de 18 años, a lo anterior se suma la necesidad de que estén acompañados por el padre, la madre o el representante legal, o bien que muestren un permiso para tramitar el pasaporte certificado por un escribano o un juez.

      En el caso de personas incapaces y otras situaciones particulares, la documentación necesaria se puede consultar en la web oficial.

      ¿Cuánto duran los pasaportes?

      Sin importar con qué procedimiento hayan sido tramitados, los pasaportes argentinos se emiten con una vigencia de 10 años para los mayores de 18 años, mientras que para los menores de edad la duración es de 5 años.

      MDG


      Sobre la firma

      Martín Grosz
      Martín Grosz

      Editor de Consumo y Servicios mgrosz@clarin.com

      Bio completa